Era Naciente Editorial

Lit. Latinoamericana

  • Latinoamérica no es un dato natural.La autorreivindicación de la región como una unidad que comparte una identidad cultural, responde a la voluntad política, ética y defensiva de consolidar una unión entre países históricamente sometidos a la dependencia respecto de potencias exteriores.
  • La idea de literatura latinoamericana como un conjunto autónomo, con características propias, nace en el siglo XX. Si bien los países que conforman la región son diferentes entre sí, a partir de entonces empiezan ser pensados como un bloque cultural: más allá de la diversidad, la literatura de cada uno de ellos comunicaba mitos, experiencias y sueños compartidos.
  • Esa literatura -primero llamada hispanoamericana, y luego latinoamericana- tiene como rasgos dominantes un interés social y una tendencia a intervenir en cuestiones políticas.
  • En LITERATURA LATINOAMERICANA PARA PRINCIPIANTES, Florencia Abbate recorre cien años de escritos, desde el modernismo hasta lo que ocurrió después del boom, y de escritores que contaron en sus ficciones la historia del subcontinente y, sin proponérselo, definieron la identidad de Hispanoamérica. Las ilustraciones de Diego Parés dan vida a este capítulo de la literatura.

$ 16.000,00

Disponibilidad: 10 disponibles

 Tiempos estimados de entrega para envíos a domicilio mediante Correo Argentino. 

El tiempo estimado a continuación es válido 24 hs hábiles a partir de la emisión de la factura correspondiente.

  • Envíos Estándar:

  • Entregas en 72 hs hábiles para AMBA y en 120 hs hábiles para las regiones de Centro, Cuyo, NOA y Litoral.

  • En hasta 10 días hábiles para las regiones: Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

  • La franja horaria de entrega para este servicio es de 9:00 a 18:00 hs. 

  • Para mas información ingrese a la pagina de envíos.

LITERATURA LATINOAMERICANA PARA PRINCIPIANTES
Sobre los Autores:
  • FLORENCIA ABBATE Bs.As., 1976 , escritora y crítica literaria. Dicta clases de literatura en la Universidad de Buenos Aires, donde también realiza su doctorado, con beca del CONICET. Es autora de los libros: Puntos de fuga 1996 , El, ella, ¿ella? -apuntes sobre transexualidad masculina- 1998 , Los transparentes 2000 , Deleuze para principiantes 2001 , Shhh -lamentables documentos- 2002 y El grito en edición, 2003 .
  • DIEGO PARES Bs.As.,1970 , dibujante. Publica desde los 14 años en medios gráficos de la Argentina. Colaboró en las revistas Humor, Sex-Humor, Gente, y en el diario Clarín, entre otros. Ha publicado libros para niños, e historietas en España y Portugal. Co-editó la revista de historietas Suélteme.
Las ideas motoras de estos libros son:
  • Presentar de manera amena y accesible, las ideas de personajes y temas significativos.
  • Ofrecer una síntesis de pensamientos y obras, en los contextos donde se desarrollaron.
  • Establecer un hilo conductor entre las distintas informaciones que se necesitan conocer para su mejor comprensión.
  • Llegar directamente al centro de cada cuestión tratada, a través de las escenificaciones incluidas en cada página.

Libros Para Principiantes alterna títulos de personajes célebres de la filosofía, Freud Para Principiantes, la psicología, la sociología, la política y la literatura con «libros temáticos»: Historia del Arte, Filosofía del Siglo XXI, Marxismo, Estética, Epistemología, Comunicación, Moda del Siglo XX. Zen, Biopolítica), de movimientos (Contracultura, Anticapitalismo, Socialismo). Literatura latinoamericana para principiantes Todos tienen en cuenta los programas de colegios y universidades hispanoparlantes. Todos parten de la idea de hacer accesibles temas complejos o con muchas interrelaciones, mantienen la consigna de «nivelar hacia arriba».
Scroll al inicio